• Optimizará la experiencia de visita al sitio patrimonial y promoverá la venta digna de artesanías y productos locales
• Su infraestructura es sustentable al incorporar paneles solares, una planta de tratamiento de agua y especies arbóreas nativas en sus áreas verdes
• El Museo Regional de Antropología de Yucatán y la Fototeca Pedro Guerra, de la Universidad Autónoma de Yucatán, organizaron De primissimo cartello
• Reúne 40 retratos de políticos, familias, jóvenes, migrantes, intelectuales y empresarios, capturados por el célebre fotógrafo entre 1879 y 1917
• De la autoría del arqueólogo Josuhé Lozada Toledo, es resultado de 14 años de investigación en las lagunas Mensabak y Pethá, en la selva Lacandona, Chiapas
• Su estudio se enfoca en la cultura popular y la monumentalidad de montañas, lagos y cuevas, como refugios sociales y de lo sagrado
• Se trató de un uso indebido del monumento histórico morelense
• El área jurídica del Centro INAH Morelos llevará a cabo las medidas legales conducentes
• Con el arribo de 920 cajas, la DAF estrena un segundo centro de resguardo, en su sede de la Coordinación Nacional de Antropología
• Es la mayor serie esquelética humana, en conjunto, que se integra al área, en la que continuará su registro, catalogación, conservación e investigación
• Se entregaron cinco pinturas y una escultura de madera, fechadas entre los siglos XVII y XIX, e intervenidas por especialistas desde septiembre de 2024
• Con este proyecto el recinto zacatecano refrenda su compromiso social con el derecho de acceso a la cultura
• Una treintena de piezas dan cuenta de su vida, su rol en la defensa de Tenochtitlan, tormento, muerte y legado en la historia de México
• La valentía con la que Cuauhtémoc enfrentó su destino le ha dado un lugar preeminente en la memoria colectiva, declaró el titular del INAH, Diego Prieto
• La agenda incluye exposiciones, conciertos, pastorelas, talleres y proyecciones de cine
• Participan museos nacionales, regionales y de sitio, con programaciones dirigidas a todo el público y de entrada libre
• Aborda el legado arquitectónico franciscano en la entidad y el contexto de transformación extendida durante el periodo colonial
• También, da cuenta de los cambios que hoy se perciben en los monumentos históricos; permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2025
• Ubicada en el acceso del recinto jalisciense, brindará un acercamiento ameno a la lectura y al disfrute del patrimonio cultural
• Será inaugurada este sábado 14 de diciembre de 2024, a las 14:00 horas
• Su atención integral se hermanó con el 37 aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Puebla en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco
• Las obras contaron con una inversión de más de 15 millones de pesos, a partir del apoyo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina
• “El INAH es y será siempre un gran centro de investigación que pondera el valor del conocimiento”, Diego Prieto Hernández
• La imagen del siglo XVII, robada de la capilla de Santa Mónica, en Epazoyucan, Hidalgo, se presentó junto a otras seis piezas prehispánicas repatriadas
• Autoridades de ambos países se congratularon de la cooperación bilateral que ha permitido restituir a nuestro país alrededor de 10,400 bienes culturales
• Mediante 150 piezas arqueológicas aborda los diversos bienes mercantiles de esta cultura y sus redes de intercambio en Mesoamérica
• Los núcleos temáticos detallan la organización política, rutas y puertos, la navegación y las transformaciones comerciales del siglo XVI
• Reunió a más de 1,500 personas dedicadas a la siembra y producción del campo, y a representantes de instituciones para promover la cultura e historia del maíz
• El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, destacó la relevancia de las Cuevas prehistóricas de los Valles Centrales, donde se descubrieron conocimientos ancestrales de cultivo
• La exposición Espacios de la memoria, del fotógrafo Javier Hinojosa, hace un recorrido por zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Tulum y Palenque
• Podrá visitarse del 11 de diciembre de 2024 al 12 de abril de 2025, en el recinto ubicado en Tepic
• Se elaboran manuales de conservación preventiva de capillas y templos de ocho barrios y del pueblo de Ixcatepec
• El primer Foro de Conservación Preventiva de Monumentos contó con la participación de investigadores, restauradores y habitantes del municipio
• La primera generación la integran 11 doctorandos de la propia escuela, así como de la UACH, la UACJ y la Flacso-Argentina
• Sus planes de estudio buscan formar profesionales comprometidos con la investigación y resolución de problemas académicos y sociales
• El nuevo espacio celebrará la historia de un inmueble en cuyo sótano se fundó el primer museo arqueológico del estado, hace 65 años
• Líneas de tiempo, gráficas y 131 piezas históricas hilan un relato alrededor de una de las construcciones más emblemáticas del Paseo Montejo, en Mérida
• Consta de 13 episodios, de 30 minutos de duración, en los cuales participan especialistas del Sindicato Nacional de Restauradores
• El segundo capítulo se estrena este sábado 7 de diciembre de 2024, en el canal de YouTube de Radio INAH
• El recinto alista dos conciertos corales y dos representaciones del nacimiento de Cristo, los días 8 y 15 de diciembre de 2024
• La pastorela de Pascuala es uno de los eventos más esperados del ciclo; este año será ejecutada por la compañía Tata Teatro, de Tepotzotlán
• Lucirán nueva infraestructura en sus unidades de servicios, senderos y estacionamientos, así como en su señalética
• Estas acciones, derivadas de la aplicación del Promeza, por parte del INAH, incluyeron la restauración de diversos monumentos prehispánicos
• Autoridades de ambos países visitaron la Zona Arqueológica de Palenque para testificar los trabajos realizados en este sitio patrimonial
• Gracias al Fondo de los Embajadores para la Preservación de Patrimonio Cultural se desarrollaron proyectos de conservación y campañas de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales
• Suma 176 piezas nuevas a su acervo permanente
• La actualización incluyó la incorporación de nuevas tecnologías, material didáctico y gráfico, y exhibidores
• Durante el conversatorio “Las cocinas y las fiestas populares” cocineras tradicionales y expertos analizaron la relación entre la gastronomía y los rituales comunitarios
• En el cierre se concluye que la relación entre comida y comunidad es fundamental para preservar la identidad, la historia y las tradiciones de los pueblos
• La torre campanario del templo, cuya construcción se remonta al siglo XIX, resultó dañada por una tormenta eléctrica, en agosto de 2023
• La entrega de las obras, realizadas con recursos del seguro institucional para monumentos históricos, se realizó el 3 de diciembre de 2024
• El recinto celebra su aniversario con un libro que reúne una selección de piezas clave de su acervo
• La publicación puede conseguirse directamente en el museo, así como en la red de librerías del INAH
• Compuesta por 51 fotografías, 20 instrumentos musicales y una sala de proyección audiovisual, abrió en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo
• Presenta el acervo de la Fonoteca del INAH y de este recinto; permanecerá hasta el 30 de marzo de 2025
• Se trata del perfil estratigráfico de un basamento piramidal que, tras su estudio exhaustivo, fue reenterrado como medida de conservación
• Estaría asociado al señorío metzca, el cual se asentó en la Sierra Alta hidalguense en los periodos Epiclásico (650-950 d.C.) y Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.)