• Explora la problemática mediante fotografías, ilustraciones, cortometrajes y un mural
• La trata sí existe permanecerá hasta el 25 de febrero de 2025
• La actualización integra una interfaz bilingüe, en español e inglés, así como información general actualizada, mapas y recorridos
• El relanzamiento se presentó en el marco del 25 aniversario de la declaratoria de Patrimonio Mundial del sitio arqueológico morelense
• El curso propedéutico inicia el 17 de febrero y termina el 3 de marzo de 2025
• Los resultados del examen de admisión se publicarán el 21 de julio, en la página electrónica de la casa de estudios
• Exhibe fotos y réplicas de piezas de metalistería con oro y plata de las antiguas civilizaciones de Varna y Tracia
• Los antiguos tesoros de Bulgaria permanecerá hasta el 30 de marzo de 2025
• En la cocina “interactúan medioambiente, memoria, herencia, invención y resistencia, para mantener una forma de vivir”, declaró en su inauguración la antropóloga Paloma Bonfil
• Del 3 al 5 de diciembre de 2024, reúne a 45 especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, España, Perú y México
• El secretario técnico, José Luis Perea González, hizo un balance del encuentro que reunió a más de 6,000 participantes de forma virtual y presencial
• Autoridades del INAH se comprometieron a dar seguimiento a las propuestas presentadas, para que se reflejen en el plan 2025-2030, alineado al Plan Sectorial de Cultura
• En un nuevo libro, ambos investigadores del INAH repasan episodios y personajes virreinales y decimonónicos que a forjaron esta disciplina
• Arqueología mexicana. Sus orígenes y proyecciones, novedad editorial de El Colegio Nacional, se presentó en la segunda jornada de la FIL Guadalajara
• La novedad editorial, dada a conocer en la FIL Guadalajara, incorpora la voz de las dependencias de gobierno, empresas y actores vinculados con la obra
• Su versión digital puede descargarse gratuitamente en la Mediateca del instituto
• La nación maya. Gestación, devenir y resistencia puede adquirirse en el estand del instituto (J62), con 50 por ciento de descuento
• Reúne una veintena de autores que brindan un panorama sobre la vitalidad y complejidad de las sociedades mayas del pasado y el presente
• La secretaria de Cultura del Gobierno de México, en compañía del titular del INAH, Diego Prieto Hernández, encabezó la clausura del foro Caminos abiertos hacia el INAH del futuro
• Manifestó su compromiso para conocer y atender las problemáticas de la institución, sus centros de trabajo y sus escuelas
• El INAH se suma al homenaje que le rinde la Universidad Autónoma de Querétaro al defensor y promotor de esta habla materna
• Su programa de rescate y revitalización del otomí, con 43 años de trabajo, busca la recuperación del hñäñhu de San Miguel de Allende, Guanajuato
• En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, realizará actividades lúdicas en 10 de estos sitios del país
• Ofrecerá talleres, recorridos guiados, exposiciones y conferencias
• Se realizará del 3 al 6 de diciembre de 2024, en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, con alrededor de 90 participantes
• Por primera vez, la actividad sale de la Ciudad de México, para conectar distintas áreas de investigación, no solo a nivel temático sino geográfico
• Su actualización, impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el INAH y el Gobierno de Michoacán, incorpora las investigaciones de la última década
• Resalta la exhibición del entierro de la “princesa guerrera” con su ajuar funerario, su reconstrucción 3D y un paseo virtual por la zona arqueológica
• Se llevará a cabo dentro del ciclo Cafeinah, en el Museo Regional de Sonora, para difundir las recientes investigaciones del instituto en el estado
• Estará a cargo de los arqueólogos Júpiter Martínez y Tomás Pérez-Reyes, el 29 de noviembre de 2024
• La muestra presenta 45 piezas, las cuales podrán apreciarse hasta febrero del 2025
• Fueron realizadas en barro, madera, textiles, cera, fibras vegetales y otros materiales
• El titular de la institución encabezó el inicio de un foro de discusión y reflexión en torno al futuro de la misma
• Personal del INAH de todos los niveles se reúne del 27 al 29 de noviembre de 2024, en el Museo Nacional de Antropología
• En el estand J62 ofertará novedades editoriales con descuentos del 25 al 80 por ciento, en su precio regular
• Autoridades y expertos del instituto presentarán dos libros: La nación maya. Gestación, devenir y resistencia… y Tren Maya. Por las vías de la transformación
• Contará con 105 ponencias, agrupadas en 10 temas principales, las cuales podrán seguirse a través del canal INAH TV, de YouTube
• Participarán expertas y expertos de los Centros INAH, museos, zonas arqueológicas y centros de trabajo estratégicos en el instituto
• La Coordinación Nacional de Antropología llevó a cabo el conversatorio “Voces de las mujeres indígenas contra las violencias en razón de género”
• Participaron lideresas de colectivos dedicados a la defensa de los derechos de este sector de la población, e instituciones académicas
• Producido por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, el documental entrelaza la vida cotidiana y la historia imperial del pueblo mexica
• Especialistas del INAH contribuyeron a armar este relato que pone énfasis en la resiliencia de una cultura que surgió en un medio adverso
• El MNV, ubicado en Tepotzotlán, Estado de México, tendrá como titular a Eva María Ayala Canseco
• A su vez, el recinto capitalino, antigua casa de frailes carmelitas, será dirigido por María Amparo Clausell Arroyo
• Se trata del primer sitio patrimonial en la entidad que reanudará actividades tras la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas
• Contará con espacios de servicios renovados y senderos actualizados
• La programación incluirá exposiciones, conversatorios, videoconferencias y proyecciones, a realizarse entre el 24 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024
• Participan el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Centro INAH Zacatecas y las coordinaciones nacionales de Antropología y de Desarrollo Institucional
• Organizado por el INAH y El Colegio de la Frontera Norte, Unidad Matamoros, abordará dicho fenómeno desde enfoques multidisciplinarios
• Se realizará el 25 y 26 de noviembre de 2024, en la ciudad de Chihuahua, de 10:00 a 13:00 horas, en formato híbrido
• En el Museo Nacional de las Culturas del Mundo abrió la muestra Una ventana a Chipre de la mano de los kalikantzaros, de Hambis Tsangaris
• Mediante 37 serigrafías hace un recorrido por la historia del país insular y el intercambio cultural en este punto de encuentro de tres continentes
• Propuso la educación patrimonial como base de su modelo de gestión
• Ha roto los esquemas clásicos hollywoodenses de presentar y representar la paleontología, y a cambio muestra su lado natural
• Abrirá el 29 de noviembre de 2024, previo al X Encuentro Internacional y Seminario Permanente de Cocinas, cuyas inscripciones están abiertas
• Se integra de 196 fotografías representativas de la gastronomía de nuestro país; podrá visitarse en el Museo Nacional de Culturas Populares