• El titular de la representación estatal, José Vicente de la Rosa, destacó la riqueza del patrimonio cultural tlaxcalteca y reconoció a personal del instituto en la entidad
• La ciudad de Tlaxcala posee 124 edificios de valor histórico y arquitectónico, distribuidos en 33 manzanas
• En colaboración con la Embajada Británica en México, el recinto presenta creaciones de figuras icónicas, como Zaha Hadid, Norman Foster, Thomas Heatherwick y Elsie Owusu
• Despliega fotografías, maquetas, hologramas y proyecciones, incluidas algunas de la oficina en Londres del estudio Sordo Madaleno Arquitectos
• Diversas exposiciones temporales evocan los sufrimientos de la Virgen María por la pasión y muerte de Cristo
• A través de pinturas, esculturas y otras expresiones artísticas, el público puede apreciar esta advocación mariana, tradicional de Semana Santa
• Sumarán capacidades para promover la participación comunitaria vinculada con la conservación de dichos sitios bioculturales
• Se elaborarán planes de trabajo que precisarán el Área Natural Protegida y las Zonas de Monumentos Arqueológicos donde se llevarán cabo
• Ubicado en la serranía norte de la entidad, “Tetelihtic”, asentamiento totonaco, tuvo su mayor apogeo entre 200 a.C. y 100 d.C.
• Se inauguró el “V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Resiliencia a desastres y conflictos”
• Entre libros, 25 años formando conservadores de libros en la ENCRyM está disponible en versión digital para consulta y descarga
• Integra experiencias de docentes y alumnos del Seminario-Taller de Conservación Bibliológica de dicha casa de estudios
• Autoridades del Centro INAH Quintana Roo y del municipio que alberga al re-cinto, presentaron la serie de libros México antes de ser México
• La novedad editorial, autoría de Patricio Ortiz, narra la historia de diversas culturas que habitaron Mesoamérica previamente a la invasión española
• Corresponden a 14 objetos prehispánicos, entre ellos brazaletes de concha y discos de piedra; ya fueron registrados en las bases de datos institucionales
• Habrían sido colocados entre los años 950 y 1521 d.C., y posiblemente estén ligados a la etnia extinta de los tlacotepehuas
• La invasión española originó una transculturación gastronómica que, en el territorio de la actual nación centroamericana, ocurrió entre los siglos XVI y XVII
• El tema fue abordado como parte del Seminario Internacional de Cocinas, organizado por el INAH
• La Subdirección de Arqueología Subacuática del instituto presentará, este miércoles 9 de abril, un trabajo sobre el la navegación de cayucos en Tabasco
• El encuentro se realiza en la Unidad de Extensión Universitaria de la UNAM, en la ciudad de Oaxaca; el acceso es libre al público
• Consciente de la fragilidad de esta herencia, el arqueólogo es pionero en el uso de las nuevas tecnologías para su registro y divulgación
• Desde hace 25 años dirige un proyecto de ‘interpretación temática’ con el cual se desarrollan materiales para museos y sitios arqueológicos
• País Mortífero fusiona la narrativa histórica con representaciones visuales de acontecimientos históricos ocurridos entre 1842 y 1843
• La obra de José Ángel Koyoc será comentada el 10 de abril, a las 18:00 horas, en el Museo de Arquitectura Maya, Baluarte de Nuestra Señora de la Soledad
• La exposición organizada por el INAH y el Cemca, reúne más de 70 piezas prehispánicas del Occidente de México
• Puede visitarse hasta el 1 de junio en la sala de Exposiciones Temporales A1 del Museo Nacional de Antropología
• La pieza, encontrada en los años 70 por el arqueólogo John Charles Kelley, se elaboró bajo la técnica de decoración pseudo-cloisonné
• Los trabajos forman parte del seminario-taller de Conservación Arqueológica de esta casa de estudios del INAH
• La obra fue intervenida por especialistas en pintura de caballete, coordinadas por el Centro INAH Baja California Sur
• El lienzo con la imagen de la Virgen de Guadalupe fue entregado el 2 de abril, en ceremonia encabezada por autoridades del INAH y el gobierno estatal
• Es resultado de un estudio comparativo realizado sobre 9,612 piezas de obsidiana, travertino, turquesa, piedra verde y mármol
• De la autoría del arqueólogo Emiliano Melgar, es descrita como un parteaguas en los estudios vinculados con el recinto sagrado de Tenochtitlan
• La exposición integra 124 imágenes antiguas, así como documentos y negativos del Archivo Reyes; abre este viernes 11 de abril a las 18:00 horas
• El artista de la lente es reconocido por su enfoque documental, indispensable para comprender la historia de Puebla a inicios del siglo XX
• La exposición da inicio a los festejos por el 60 aniversario del recinto, y es resultado de la alianza entre el INAH y el IMSS; podrá visitarse hasta octubre
• Reúne piezas de Rusia, China, India, Japón, Indonesia y Papúa Nueva Guinea, así como de países americanos, africanos y de la península arábiga
• El Museo Nacional del Virreinato exhibe una importante colección de arte religioso en torno a dicho episodio de la tradición católica
• Se enfatiza la importancia de la Virgen de Dolores como protectora de las familias novohispanas; podrá visitarse hasta el 30 de mayo
• Inscrita en la edición 2025 del Festival de Cine Antropológico del INAH, fomenta la creación y exhibición de obras audiovisuales que muestren la riqueza, diversidad y complejidad de los grupos culturales de México
• Cuenta con cuatro categorías: Mediometraje, Cortometraje, Animación y Proyecto de Desarrollo Documental en Coproducción; fecha límite para la recepción de trabajos: 30 de junio de 2025
• Los temas de sus salas permanentes abarcan desde el periodo Paleolítico hasta el siglo XX, y dan cuenta de innumerables pasajes históricos regionales
• Beneficia a más de 65 poblaciones ubicadas en las inmediaciones de la capital de la entidad y acoge actividades aptas para todos los públicos
• Visionaria y pionera en la creación de espacios museísticos didácticos, inclusivos y con perspectiva de género
• “Amiga extraordinaria, talentosa colega y luchadora incansable”, escribió sobre su partida terrenal el director general del INAH, Diego Prieto
• Alumnos del Seminario Taller de Conservación Arqueológica atendieron una veintena de artefactos del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)
• El fabricante de instrumentos científicos BRUKER ha facilitado a la institución su equipo de microfluorescencia de rayos X más avanzado
• La nueva propuesta curatorial presenta obras del recinto, como una escultura de san Agustín de Hipona, retratos de frailes y un altar portátil
• La exposición narra un fragmento de lo acontecido en la Nueva España, durante el primer siglo de presencia agustina, de 1533 a 1630
• Representantes de 36 ayuntamientos fueron capacitados en conceptos vinculados con la arqueología, historia, restauración y otras disciplinas
• Se abordó la protección técnica y legal de los conocimientos tangibles e intangibles de los pueblos originarios de la entidad
• El director general del instituto, Diego Prieto Hernández, se reunió con la embajadora de Palestina en nuestro país, Nadya Rasheed
• Con el arte textil como punto de encuentro con el país árabe, se proyecta exhibir parte de la colección de Widad Kamel Kawar en el MNCM
• Es licenciada en Mercadotecnia y cuenta con experiencia en gestión cultural
• Asume la encomienda de reforzar el posicionamiento de este recinto entre la población quintanarroense y el turismo de Cancún
• En la Fototeca Nacional, el fotodocumentalista presenta 30 imágenes y una serie de videos sobre las labores artesanales en México
• “Hay personajes que hacen una labor de resistencia impresionante, frente a factores que nos violentan como sociedad”, dice el autor