• Rostros de la diversidad, La cubanía, Vaqueros de la Cruz del Diablo y 85 años: la antropología en la ENAH, son parte de las opciones
• Además, se exhibirán Un Consejo para la paleontología mexicana, Una Ventana al mundo comca’ac y Tejidos para los dioses
• Será el 28 de septiembre de 2023, de 10:30 a 14 horas, en el Museo Regional de Puebla, con transmisión en vivo por Zoom y Facebook
• Dará a conocer las investigaciones que se siguen desarrollando, reescribiendo y resignificando este importante suceso histórico
• Las actividades contemplan una esposición fotográfica, un concierto de corridos, una presentación de cómics y un ciclo de conferencias
• En modalidad presencial y virtual, se muestran diferentes facetas del Centauro del Norte, a 100 años de su fallecimiento
• Habrá recorridos guiados por el Alcázar, danza folclórica, conciertos, la ópera El Rajah, talleres, una conferencia y la Big Band Infantil y Juvenil de México
• La edificación del Castillo de Chapultepec inició en 1785, como casa de descanso, a través del tiempo ha tenido diferentes usos y desde 1944 abrió como museo
• La muestra, vigente hasta el 15 de diciembre de 2023, es parte de las actividades que hacen honor a la etnóloga del Gran Nayar
• Entre ellas, un conversatorio, proyección de sus documentales y la presentación de su antología, Los huicholes o wixaritári: entre la tradición y la modernidad
• La responsabilidad de los hombres para prevenir el acoso y hostigamiento en los espacios laborales es el título de la plática
• Busca capacitar al personal masculino y generar ambientes laborales igualitarios; se impartirá este martes 26 de septiembre, a las 10:30 horas
• Del 5 al 15 de octubre de 2023, en el Museo Nacional de Antropología se encontrará la oferta de más de 80 expositores
• Habrá 150 presentaciones editoriales, 10 homenajes, 12 foros académicos, 21 conversatorios, 74 talleres, 54 presentaciones artísticas y 15 documentales
• Los restos corresponderían a un individuo que habría sido relevante para una comunidad asentada a dos kilómetros del núcleo de la urbe antigua
• Se localizó dentro de una cista funeraria, con un ajuar compuesto por tres vasijas cerámicas, un par de orejeras y dos cuentas de piedra verde
• El antropólogo distinguió motivos personales de los caudillos de las causas reivindicatorias del movimiento
• Desde intereses económicos, productivos y comerciales, hasta rencor acumulado por la explotación y humillación de hacendados
• Datada hacia el siglo XVIII, retrata a la Virgen de bulto de Bilbao, España
• Fue atendida por especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural
• Se compone de 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado, ubicadas al suroeste del centro de la zona arqueológica
• El acceso, de máximo 50 personas, es viernes y sábados, de 9:00 a 11:30 horas, un primer grupo; y de 12:00 a 14:30 ho-ras, el último
• Este filme es un homenaje al cortometraje Centinelas del silencio
• La película es dirigida por Francisco Laresgoiti, con música de Jorge Reyes, narrado por Lila Downs, con textos de Antonio Saborit
• El estreno será el domingo 24 de septiembre de 2023, a las 21:30 horas
• En el Seminario Permanente de Etnografía de esa entidad se dijo que no solo se afectaron templos, sino emociones y la religiosidad comunitaria
• La mirada antropológica presentó una aproximación del sentir de las localidades tlaxcaltecas que sufrieron mayor afecta-ción
• Instalación narrativa que mediante el bordado rescata los valores de la vida cotidiana y la cosmovisión ancestral de las comunidades del Mayab
• La muestra con la obra de la artista Elena Martínez Bolio se enmarca en las actividades por el 50 Aniversario del Centro INAH Oaxaca
• Abrirá el 23 de septiembre de 2023 y cerrará el 31 de marzo de 2024, luego de su presentación en los museos regionales de Sonora y de Yucatán
• El sitio mantiene una buena convivencia con la comunidad, a la vez que reduce la carga ejercida sobre Monte Albán en temporadas altas de turismo
• Este año, arqueólogos del INAH continúan con la exploración de una antigua residencia de elite conocida como la Casa del Sur
• De los 3,269 inmuebles que ha debido atender, el INAH reporta a la fecha más de 65% de avance en la entrega de obras
• La catedral de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos, se encuentran entre los casi 700 inmuebles con daños severos, cuya restauración ha concluido
• Se revisó el pasado y presente de este repositorio en la sesión virtual del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana
• Participó el subdirector de la Fonoteca INAH, Benjamín Muratalla, e investigadores adscritos a este centro de trabajo
• El 25 de septiembre de 2023, a las 18:00 horas, se inaugurará la exposición Mawarirra. Un viaje al mundo mágico de los huicholes
• Al día siguiente, se realizarán un conversatorio, proyecciones audiovisuales y la presentación de una antología
• De septiembre a diciembre del 2023, se brindarán servicios de salud al personal que labora en las escuelas, el alumnado y comunidades cercanas
• Talleres, pláticas, actividades recreativas, activaciones deportivas, primeros auxilios psicológicos, pruebas de detección de VIH y orientación en derechos humanos
• La colección incluye diversos objetos de uso común y ceremonial, como estatuillas, collares e instrumentos musicales de viento
• Ocurrió en el marco de dos fechas emblemáticas para ambas naciones: la conmemoración del Grito de Independencia de México y el inicio del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos
• El objeto suntuario fue elaborado sobre una caracola y ha sido asociado, de manera preliminar, al periodo Clásico Terminal (830-900 d.C.)
• Presenta una escena en la que aparecen cuatro personajes; estos bienes estaban relacionados con la diplomacia o el intercambio entre elites antiguas
• Abonó a la divulgación arqueológica con la donación del predio que ocupa el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Zultépec-Tecoaque
• Siempre mostró un compromiso abierto con la salvaguarda del patrimonio cultural de la entidad
• Ha sido titular de las zonas arqueológicas de El Cóporo, en Guanajuato, y La Quemada, en Zacatecas
• El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, agradeció la labor del director saliente, José Francisco Román Gutiérrez
• En sitios del Pacífico nicaragüense ha recuperado piezas de engobe blanco que guardan grandes similitudes con la tradición Mixteca-Puebla
• Es posible que su introducción a Centroamérica se deba a comerciantes de origen olmeca-xicalanca, procedentes de Cholula
• Entre pinturas y deidades se llevó a cabo una charla virtual con el público
• Arqueología, conservación y difusión, líneas de participación de especialistas
• La mayoría de los elementos datan del periodo Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.) y se hallaron en la calle 16 de Septiembre
• El Centro INAH Puebla atenderá el correcto resguardo de la piedra labrada, cuyo grabado asociado a un numeral será estudiado por expertos
• Demostraron que esos suelos del estado de San Luis Potosí cuentan con zonas boscosas, amparadas por el artículo 59 de la Ley Agraria
• Asimismo, al estar enclavados en Wirikuta, quedan protegidos por el decreto presidencial sobre Lugares Sagrados del 9 de agosto de 2023
• Colegas y familiares del investigador formado en la ENAH recordaron su trayectoria y sus aportes
• Nacido en Guatemala y naturalizado mexicano, indagó en antiguas culturas de ambos territorios, como la maya y la teotihuacana
● En él conviven la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, el Archivo Histórico, el Centro de Resguardo de Restos Humanos y el Archivo Nacional de Arqueología
● Restos humanos, códices prehispánicos, la memoria del museo y de la arqueología mexicana se preservan e investigan en este repositorio