• El investigador emérito del INAH participó en la primera de dos sesiones del Seminario Fundadores de la Antropología Mexicana
• Disertó sobre sus inicios en la arqueología, la antropología y la etnografía, así como de su relación con el indigenismo mexicano
• Más que un muro, exposición fotográfica de David Bacon, y la instalación Terreno hostil 94, de Jason De León, permanecerán hasta octubre
• El recinto acoge ambas muestras en el marco del primer Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana
• El evento se desarrolló en el marco del Coloquio “El Caribe que nos une”, en Santiago de Cuba
• Formó parte de la edición 42 del Festival del Caribe, que estuvo dedicada a “Las celebraciones mexicanas de la vida y de la muerte”
• Se trata del único centro de estudios del sector cultural de México con dicha distinción
• El reconocimiento permite crear alianzas con otros centros de educación e investigación del mundo y potenciar el quehacer de esta escuela del INAH
• El reducido espacio, compuesto por una galería y dos cuartos, fue explorado por los arqueólogos Ana García Barrios y Jesús Adánez Pavón
• Se cuestiona su uso como temazcal por la ausencia de elementos para producir calor-vapor
• La Dirección de Estudios Históricos del INAH invita a recorrer Los pasos del centauro; hasta el 31 de agosto de 2023
• Se integra de 14 fotografías de la Fototeca Nacional, obra gráfica de Felipe de la Torre, testimonios y un mapa de la trayectoria de 1914
• Era titular del Proyecto Arqueológico de Investigación, Conservación y Mantenimiento Mayor en este sitio patrimonial
• Desde 1987 participa en diversos proyectos arqueológicos en Uxmal, Xcambó y Chichén Itzá
*** Se inauguran este 11 de julio de 2023, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, como parte del primer Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana
*** También se realizará el conversatorio “Entre la esperanza y el dolor: narrativas de la migración en la frontera México-Estados Unidos”
• Se llevará a cabo en noviembre de 2023 y estará integrado por conferencias magistrales y mesas temáticas relativas a esta ruta novohispana
• Las y los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta de ponencia antes del 31 de agosto
• Se compone de 57 objetos arqueológicos que resaltan la importancia y el esplendor de la civilización maya palencana; cierra en diciembre de 2023
• “El Museo Regional de Antropología de Yucatán está más vivo que nunca”: Diego Prieto Hernández, director general del INAH
• La muestra se inaugura el domingo 9 de julio de 2023 y estará abierta hasta el 15 de octubre de 2023
• Reúne 59 obras plásticas de distintas corrientes artísticas, realizadas por artistas de ambos estados
• Su análisis fue presentado en la conferencia “Cura, alimenta y contacta. El cacao en el mundo mesoamericano”
• La charla se realizó en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, a propósito del Día Mundial del Cacao, celebrado el 7 de julio
• La construcción, sustentable y moderna, se ubicará en la zona de Los Fuertes, en la calzada Ignacio Zaragoza y las calles 2 Norte y 32 Oriente
• La obra ya inició y se inaugurará en julio de 2024, cuya vida se calcula estará vigente para los próximos 100 años
• Talleres, exposiciones y conferencias son parte de las opciones para el disfrute de toda la familia
• Participan museos y zonas arqueológicas, con actividades que se desarrollarán durante julio y agosto
• La Dirección de Estudios Históricos del INAH invita a recorrer Los pasos del centauro; hasta el 31 de agosto de 2023
• Se integra de 14 fotografías de la Fototeca Nacional, obra gráfica de Felipe de la Torre, testimonios y un mapa de la trayectoria de 1914
• Es originaria de Chihuahua, estudió la carrera de Antropología, con maestría en Antropología Física por la misma casa de estudios
• Su nombramiento fue resultado de una elección interna, en el cual obtuvo el apoyo de la comunidad estudiantil, docente y administrativa
• La exposición permanecerá hasta el 30 de julio de 2023
• Se conforma de medios gráficos, audiovisuales y documentales, con el apoyo de algunos objetos
• Corresponde a la parte inferior de un monumento que fue sustraído de su sitio, seccionado y recolocado como escalón de un edificio
• Tiene representado un cautivo, una montaña zoomorfa y cartuchos jeroglíficos que aluden al señor de Maatz’, posible título del asentamiento
• El ejemplar, de 152 páginas, apoyará en la enseñanza de la protección y preservación del patrimonio cultural
• Tlaxcala es el primer estado en lanzar este proyecto educativo con incorporación a la matrícula escolar para el ciclo 2023-2024
*** Se impartirán durante julio y agosto, a niñas, niños y adolescentes
*** Teatro, reproducciones prehispánicas, actividades sobre arqueología y restauración, cocina, juegos y manualidades, entre las actividades
*** Se integra de 25 imágenes que reflejan esa biodiversidad, autoría del arqueólogo del Centro INAH Sinaloa, Luis Alfonso Grave Tirado
*** Se presenta en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Arqueológico de Mazatlán
• Se inauguró el curso “‘El villismo y su legado”, con una conferencia dictada por la nieta del revolucionario, Guadalupe Villa Guerrero
• El titular del INAH, Diego Prieto, señaló que ahondar en la Revolución debe conducir a reflexionar sobre las transformaciones actuales de México
• El 6 de julio, la Dirección de Estudios Históricos del INAH abrirá la muestra Los pasos del centauro. Francisco Villa en la Ciudad de México
• Previamente, el historiador Aurelio de los Reyes comentará el filme De Victoriano Huerta al asesinato de Villa
*** El investigador José Antonio Vázquez Medina abordó el tema en el Seminario Cocinas en México, coordinado por el INAH
*** En el medio virtual, las referencias de los saberes y sabores aprendidos son herramientas de la cultura alimentaria que se reconstruye en la migración
• El director de la Casa del Caribe, Orlando Vergés Martínez, expresó que en esta tradición mexicana confluyen espiritualidad, magia, historia y cultura
• El evento se celebra en Santiago de Cuba y culmina el 9 de julio; entre las actividades principales está el III Congreso Mundial sobre la Muerte
• Dicho expediente es necesario para que los especialistas del Instituto emitan un dictamen
• El 28 de junio de 2023, autoridades de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Zacatecas expusieron los avances conceptuales del proyecto
• Con este decreto presidencial, se han logrado seis declaratorias en lo que va de la administración
• La disposición establece que toda obra en las Zonas de Monumentos Históricos únicamente podrá realizarse previa autorización del INAH
*** La ENCRyM es sede de un curso-taller internacional en el que se aborda la técnica de reentelado conocida como mist-lining
*** Fue elegida dentro de la iniciativa “Conserving Canvas”, de la Fundación Getty y el Instituto de Conservación Stichting Restauratie Atelier Limburg, de Países Bajos